BLOOMINGTON, Ind. – A medida que Indiana continúa viendo el crecimiento sustancial de su población latina y experimenta mayor influencia económica y cultural de sus lazos cada vez mayores con las empresas de propiedad latina, la principal universidad del estado emprenderá su más reciente esfuerzo para afirmar su interacción con México.
A partir del sábado 26 de mayo, el Presidente de la Universidad de Indiana Michael A. McRobbie liderará una delegación universitaria a Ciudad de México donde, entre otros eventos clave y actividades, la Universidad de Indiana abrirá formalmente una nueva oficina como vía de acceso global, la cual proporcionará a la universidad una presencia física en un centro latinoamericano importante y un punto de acceso a otros países dentro de la región. La puerta de acceso de la Universidad de Indiana a México, la cuarta instalación de la universidad en el mundo está ubicada en la Universidad Autónoma Nacional de México, o UNAM, la universidad más grande de América Latina, la más antigua de América del Norte y una universidad destacada del mundo hispanohablante.
Al igual que otras oficinas internacionales de la Universidad de Indiana en Nueva Delhi, Beijín y Berlín, la puerta de acceso de la Universidad de Indiana en México está diseñada para fortalecer y ampliar la interacción global de la Universidad de Indiana y facilitar así el apoyo a la investigación y enseñanza, conferencias y talleres, oportunidades de estudio fuera del país para los estudiantes e interacción con los exalumnos, empresas y organizaciones no gubernamentales.
Durante su permanencia en la Ciudad de México, McRobbie y los miembros de su delegación también asistirán a varios eventos inaugurales como celebración de la apertura de la oficina. Estos eventos incluyen un taller sobre lenguajes y literaturas indígenas presentando varios eruditos, poetas y líderes culturales de México y EE. UU., y un concierto por parte del Nuevo Conjunto de Música de la mundialmente reconocida Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, el resultado de los antiguos lazos entre los miembros del cuerpo docente de Jacobs y la Facultad de Música de la UNAM.
Como parte del viaje, el cual ha sido organizado por la Oficina del Vicepresidente de Asuntos Internacionales David Zaret, los miembros de la delegación también se reunirán con líderes de negocios, educación superior, gobierno y filantropía para trabajar en el desarrollo de intercambios con los estudiantes y el profesorado, programaciones artísticas y culturales, y otras actividades de colaboración. Además, la Primera Dama Laurie Burns McRobbie liderará una discusión de mesa redonda sobre la Filantropía por parte de las mujeres para explorar el impacto de la filantropía internacional.
“La Universidad de Indiana tiene el compromiso de profundizar sus lazos con esta parte dinámica e importante del mundo en un momento cuando estamos también observando en nuestro país el crecimiento acelerado de la población latina haciendo importantes contribuciones al crecimiento económico, el desarrollo educativo, la diversidad cultural y la calidad de vida en comunidades de Indiana y en toda la nación, dijo McRobbie.
“Al establecer un centro de amplio alcance para las actividades de investigación, académicas y educativas de la universidad en México y América Latina, fortaleciendo nuestras asociaciones con varias de las mejores instituciones educativas y culturales, y profundizar los lazos con nuestras crecientes filas de exalumnos de la Universidad de Indiana en la región, esperamos ampliar y expandir aún más estas actividades, así como profundizar nuestra interacción con esta importante y creciente población en el estado “Hoosier” y en la nación”.
Los lazos de Indiana con México continúan expandiéndose económicamente, culturalmente y demográficamente. México es el segundo socio comercial más grande de Indiana y el año pasado Indiana exportó más de 5 mil millones en bienes y productos a México.
Además, de acuerdo con los datos recopilados por el Instituto de políticas públicas de la Universidad de Indiana, los latinos son la población minoritaria más joven y de mayor y más rápido crecimiento en el estado de Indiana. Más de 429,000 latinos viven en Indiana, 75 por ciento de los cuales son de origen mexicano.
Desde 1960 la población latina de la nación ha aumentado casi nueve veces, de 6.3 millones entonces a 56.6 millones en 2015. Se proyecta que crezca a 107 millones en 2065, de acuerdo con las últimas proyecciones del Pew Research Center.
Estas tendencias se reflejan en la cantidad de exalumnos latinos de la Universidad de Indiana. La universidad tiene actualmente 10,000 exalumnos latinos, incluyendo casi 550 exalumnos de la Universidad de Indiana que están afiliados con México y contribuyen a un capítulo próspero de exalumnos que McRobbie ayudó a inaugurar durante un viaje anterior a dicho país en 2016.
Durante ese viaje, el primero realizado por un presidente de la Universidad de Indiana a México desde 1980, la Universidad de Indiana también fortaleció una relación de casi dos décadas con la UNAM, uno de los pocos campus del mundo designado como Patrimonio Universal de la UNESCO. La relación de la Universidad de Indiana con la UNAM se remonta a 1999, cuando comenzó la colaboración entre la universidad y el Taller Ostrom sobre teoría política y análisis de políticas en la Universidad de Indiana. El taller fue co-fundado en 1973 por la finada economista ganadora del Premio Nobel y distinguida profesora de la Universidad de Indiana, Elinor Ostrom.
Los recientes eventos auspiciados por la Universidad de Indiana han generado nuevas conexiones de la universidad y el estado con México.
En enero, el Rector Nasser Paydar lideró una delegación de dignatarios a México la cual trabajó para fortalecer las conexiones con las universidades mexicanas y los socios para la investigación, con un enfoque especial en la colaboración sobre las ciencias de la salud, leyes, ingeniería y tecnología. La visita del rector fue apoyada por la puerta de acceso de la Universidad de Indiana a México.
En marzo, la Universidad de Indiana acogió al Dr. Roberto Salinas-León, un antiguo e importante funcionario gubernamental mexicano, quien es ahora el director del Foro Empresarial de México. El Dr. Salinas-León impartió la conferencia internacional anual Patrick O’Meara , durante la cual compartió sus perspectivas sobre el futuro de la asociación norteamericana.
Más de 350 estudiantes de la Universidad de Indiana actualmente estudian en América Latina, donde se originaron los exitosos programas de estudio en el extranjero. El primer proyecto de estudio formal internacional organizado por la Universidad de Indiana fue un programa creado en la Escuela de Educación de IU en 1939, en el cual un miembro del cuerpo docente de IU supervisó un viaje de verano a México que permitió a los futuros maestros aprender más sobre México y su cultura.
Fundado en 1963, el Centro para eEstudios Latinoamericanos y del Caribe (originalmente el Programa de Estudios LatinoamericanoS) opera como una organización paraguas uniendo a los latinoamericanos de todos los campus de IU. CLACS, como parte de la Escuela de Estudios Globales e Internacionales en el Colegio Universitario de Artes y Ciencias en la Universidad de Indiana de Bloomington, es un sitio fundamental para la investigación, instrucción y difusión, concentrado en América Latina y el Caribe. El centro incluye aproximadamente 120 docentes afiliados en 22 departamentos y 11 escuelas profesionales en la Universidad de Indiana de Bloomington y la Universidad de Indiana Universidad de Purdue las cuales enseñan y/o conducen investigación en asuntos relacionados con América Latina.
La Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, una de las instituciones más integrales y aclamadas para el estudio de la música en EE. UU., es la sede del Centro de Música Latinoamericana, el cual fomenta el estudio académico, el desempeño y la investigación del arte latinoamericano, la música popular y la música tradicional. Su biblioteca tiene una de las colecciones más completas de la música clásica de América Latina en el mundo.
Los informes sobre el progreso del viaje a Ciudad de México estarán disponibles en un foro electrónico, La Universidad de Indiana va a México 2018, y a través de los canales oficiales de medios sociales de la Universidad de Indiana en Facebook y Twitter.